09/05/2021 Infobae.com - Home

El déficit fiscal no es una traba para dolarizar la economía
Alfredo Romano
Muchos economistas sostienen que el mayor problema que tiene la economía argentina se vincula con el gasto que genera el Estado y la imposibilidad de financiarlo. Cómo es en otros países de la región

PorAlfredo Romano 9 de Mayo de 2021 Director de Romano Group y de la diplomatura de Mercado de Capitales de la Universidad Austral. Máster en Finanzas y Políticas Públicas (Universidad de Columbia) Foto de archivo - Un billete de cien dólares estadounidenses reposa sobre billetes de cien pesos de Argentina. Sep 3, 2019. REUTERS/Agustin Marcarian/Illustration Cuando hablo con colegas que me consultan sobre la dolarización, todos muestran la misma inquietud respecto a si realmente es necesario perder la soberanía monetaria, o si en realidad corrigiendo el déficit fiscal se podría funcionar como otras economías latinas lo hacen. El caso de Colombia La economía colombiana ha crecido durante las últimas décadas a base de estabilidad económica, baja inflación, y lógicamente, aprovechando los escenarios externos donde el valor del petróleo ha sido un gran generador de riqueza. Luego de una gran crisis en 1999, el PBI bajó 4,2%, la actividad no ha sufrido crisis económicas profundas y solo se ha dedicado a crecer en los siguientes 20 años. Desde 1982 solo ha logrado superávit fiscal en tres años. En 1991 tuvo un magro superávit de 0,35% del PBI, en 2008 fue 0,04% del PBI y en 2012 de 0,16% del PBI. El resto de los 36 años la economía colombiana ha convivido con déficit fiscal y no ha sido pequeño. En 2020 y 2021 el problema de las finanzas públicas ha recrudecido debido a la pandemia, por lo que ahora enfrenta aún mayores desafíos. Por lo tanto, existen economías similares a la argentina que también han sufrido el drama del déficit fiscal pero no las mismas consecuencias económicas. Para todos aquellos que insisten que el gran drama argentino es el déficit fiscal y es el causante de la inflación la pregunta que surge es: ¿Cómo hace Colombia, una economía similar a la de la Argentina que también exporta materias primas, que sufre la pobreza en un 40% de su población y que tiene déficit fiscal sistemático hace 39 años (salvado solo 3) para lograr una baja tasa de inflación? No será entonces que hay otras causas que le permiten registrar una virtual estabilidad de los precios, mientras la Argentina sigue lidiando con mega devaluaciones e inflación mayor al 40% anual? Según el registro histórico del Banco de la República de Colombia, el 27 de noviembre de 1991 la relación entre la moneda estadounidense y la colombiana era de USD 1 por $693 pesos colombiano; y ahora cotiza a 3.731 pesos colombianos. Es decir, la moneda se ha devaluado en estos 30 años más de un 80%, o dicho de otro modo el tipo cambio subió 438%, a un ritmo de promedio acumulativo inferior a 6% por año. En ese período, la Argentina, con una década inicial con cambio fijo de $1 por dólar, pasó a un régimen flotante y con severas restricciones que permiten hoy comprar sólo hasta USD 200 por mes a un precio de referencia de $160 por cada dólar, es decir se devaluó 99,4%, con un peso apenas se pueden comprar la tercera parte de un centavo de dólar; o visto de otra forma, la paridad cambiaria se elevó 1.500%, a un ritmo medio de 28% por año en las tres décadas, y 45% en los dos últimos decenios. El caso de Brasil El mayor socio de la Argentina en el Mercosur convive con ciertos tipos de problemas estructurales similares: pobreza elevadísima; desconfianza generalizada en la clase política; déficit fiscal estructural gigantesco; problemas para financiar el gasto previsional; exporta materias primas como la soja; y es considerada una economía emergente, es decir, en vías de desarrollo. Pero también existen congruencias entre los dos países que lo llevaron a ser el principal socio comercial. Mientras que las las tasas de inflación muestran un sendero claramente diferente. De nuevo, para aquellos que afirman que la inflación es consecuencia únicamente del déficit fiscal, ¿Por qué en Brasil no se da el mismo fenómeno? Porque tiene moneda propia aceptada y puede acceder a los canales tradicionales para financiar el exceso de gasto público. En contraste, la Argentina tiene una moneda excesivamente devaluada, no accede a los mercados de deuda internacionales, y sólo atina al refinanciamiento del FMI y as la emisión de pesos por parte del Banco Central. ¿El déficit fiscal se traduce estrictamente entonces en mayor devaluación de la moneda brasileña, el real? En el 2000 el cambio por cada dólar se cotizaba a $2,2 reales por unidad. Ahora se requieren de 5 reales, se devaluó a un ritmo de 4,1% acumulativo por año. Las finanzas públicas de Perú y Bolivia Los dos países sufren la fragilidad en el frente fiscal. Perú alcanzó un récord desde hace 30 años, llegando a 8,9% de déficit respecto a su PBI; y Bolivia, tiene peores datos, acusa, en 2020 el rojo de las finanzas públicas saltó a 13,5% del PBI en el 2020, más del doble que en promedio del lustro precedente. En el caso de la inflación, en Perú oscila entre 1% y 3% anual debido al esquema monetario implementado por su Banco Central. Desde 2002 el promedio anual fue de 2,9; en tanto en Bolivia, que tuvo números fiscales complejos y similares a los argentinos en la última década, la inflación de 2015 fue de 2,95% anual, y descendió en 2020 a 0,67 por ciento. Algunas conclusiones: 1. Los países latinos con ciertas similitudes económicas a la Argentina sufren déficit fiscales recurrentes pero no tienen inflación galopante o devaluaciones sistemáticas de sus monedas. 2. El déficit fiscal es un gran problema pero no el mayor que enfrenta la economía. 3. El mayor problema estructural es que no tenemos moneda y convivimos con el bimonetarismo. 4. Sin moneda el problema del déficit fiscal se agrava enormemente y se traduce a diario en mayor inflación, devaluación del peso y crisis económicas sistemáticas. 5. Las principales Sin diferencias con Colombia, Brasil, Perú y muchos países más es que no tenemos moneda. Eso amplifica los problemas propios, porque no podemos generar el financiamiento local para asistir al Tesoro. 6. Endeudarse en dólares en una economía sin moneda es como enfrentarse a una pelea con un boxeador excampeón mundial de todos los pesos y pensar que se puede ganarle. Imposible. SEGUIR LEYENDO:

#23651180   Modificada: 09/05/2021 02:27 Cotización de la nota: $293.000
Audiencia: 2.864.000



Acceda a la nota web del medio

  
www.ejes.com | Santiago del Estero 286 4º piso - Of. 5 Buenos Aires | TE. 5352-0550