|
 |
|
20/11/2023 19:17 La Nacion TV - El noticiero
Milei Presidente Electo. Entrevista a Bertie Benegas Lynch Bertie Benegas Lynch - Diputado Nacional Electo
Familia vía Zoom. Bueno,
Eduardo Feinmann: Bertie Benegas Lynch, ¿Qué tal, cómo le va?
Bertie Benegas Lynch: Eduardo, ¿Qué tal, cómo estás?
EF: ¿Son conscientes que no los van a dejar gobernar? ¿Son conscientes de eso?
BBL: Yo creo que estas son cosas que hemos visto incluso en campaña, estas solicitadas o convocatorias o el abrazo también del Banco Central para marcar la cancha, pero te marca cómo hemos desatendido los marcos institucionales y los conceptos justamente del derecho a la vida, la libertad y la propiedad y la igualdad ante la ley que hemos dejado crecer como hiedra venenosa al Estado alrededor nuestro.
Ahora tenemos una cosa muy leñosa en el cuello y obviamente se va a resistir.
Y en definitiva, todos estos procesos es gente que usa a peones, muchas veces en el caso también de una marcha que hubo en Palestina, que le ponen la bandera de Palestina a gente que tiene planes sociales.
EF: Alrededor del Faena. Absolutamente. Solamente porque el dueño es judío, Alan Faena.
BBL: Y la rechazó a Roger Waters desde ese día. Exactamente. Que me parece muy bien.
De manera que esa resistencia va a existir y en definitiva es lo que te mide la casta política de empresarios, de sindicalistas y este tipo de cosas en el plano de la privatización, que suscribo todo lo que dijiste vos, lo que dijo Javier también esta mañana en Radio Mitre, porque creo que hay dos aspectos a analizar.
Uno es como concepto de empresa estatal, lo contradictorio que es eso.
No existe tal cosa como empresa estatal. La empresa es algo que si ponemos una empresa nosotros dos, Eduardo, lo ponemos con fondos propios que nos costó mucho conseguir y lo sometemos al rigor del mercado y lo arriesgamos para servir al prójimo.
Estos tipos usan el dinero del contribuyente para jugar a empresario y encima usa resortes políticos para limpiar a la competencia.
En el caso de los medios estatales, encima de regalo, tenemos el adoctrinamiento que generalmente obviamente se escudan en el derecho a la información, que no hay tal cosa como el derecho a la información.
Si querés un medio marxista, fenómeno, sometelo al rigor del mercado y ve qué auspicios tenés y qué audiencia tenés para eso.
Es perfectamente legítimo. Esa es justamente la libertad de expresión que yo particularmente creo en un 100% y cualquiera que dice que cree en la libertad de expresión, pero no cree en la libertad de expresión, porque es para decir cosas muy controversiales, no para hablar del clima.
Pero no se concibe tener medios estatales que en definitiva adoctrinan y el tema del concepto de lo público no tiene solución, porque hay gente que paga impuestos que le interesará los contenidos, la Pantera Rosa incluso, o los contenidos que tenga de adoctrinamiento.
Pero hay gente que no, entonces se resuelve con lo privado.
Ponés tus recursos y sometete al rigor del mercado.
EF: La BBC de Londres, por ejemplo, ¿no podría ser un buen ejemplo a tomar antes de privatizar? No sé, me imagino. Me parece que... Un canal del Estado, pero no del gobierno.
BBL: Es que todo lo que hace el argentino, que somos como trogloditas puestos en el Estado, lo vamos a desfigurar.
Lo mismo si me preguntás del tema de la Reserva Federal en Estados Unidos.
Bueno, es la misma naturaleza nociva de tener un banco central, pero es gente, dentro de todo, más razonable.
En la BBC puede parecer algo parecido, pero tiene el mismo concepto, como te dije, de empresa estatal, estando en la esfera de los incentivos políticos, no va a salirse de ahí.
EF: Primer proyecto que usted presente como diputado. Hoy hablaba yo con el presidente electo y él me hablaba que la primera gran ley es la reforma del Estado.
¿Me puede explicar en qué consiste?
BBL: Bueno, claro, me ha cambiado la agenda parlamentaria, porque en definitiva tenía una dualidad, y si Javier era presidente o si no era presidente.
Si no era presidente era resistir los embates del poder ejecutivo de Massa y eventualmente una larga lista que tengo de las cosas que hay que hacer, proyectos para derogar leyes, que básicamente nos hemos dedicado en los últimos 40 años a afectar la vida, la libertad y la propiedad de esos derechos mediante las legislaciones.
Ahora que Javier es presidente iremos a sesiones extraordinarias y lo primero, como te ha dicho bien, es el tema de la reforma estatal, bajar el gasto de la política sin tocar partidas sociales, donde roba la política, entonces eso es el tema de la obra pública, lo cual no quiere decir, como se ha dicho en la campaña...
EF: Que desaparece la obra pública.
BBL: Que desaparece la obra pública financiada con presupuesto del Estado, lo cual no quiere decir ir en contra de la infraestructura, pero que vaya por...
EF: Va a haber caminos, puentes, hospitales, escuelas, lo que necesite la población.
BBL: Exactamente. Eso va a existir. Exactamente, y el modelo que es a la chilena que lo efectúa en los privados mediante el concepto de lo que es los BOTs, que es Built Operating Transfer, que en el caso mío particular yo prefiero en vez de la T que sea Own, que en definitiva el mismo que la construye y la opera, la mantenga, que quede en el privado y nunca lo transfieran al Estado.
Después el tema de las transferencias discrecionales a provincias, esta especie de chantaje que le hacen a los gobernadores o a los gobernadores amigos y los gobernadores a los municipios...
EF: Los famosos ATN.
BBL: Exactamente, eso hay que terminarlo. El tema también de los subsidios que se habló, fue parte también de la campaña del miedo, eso que ponían en los andenes que Milei iba a cobrar cinco veces más la tarifa.
EF: O sea, el tren a 1.100, eso va a ser, ¿verdad?
BBL: No, justamente...
EF: El colectivo a 1.100, la nafta a 800.
BBL: Todo mentira massista fue. Lo que se quiere hacer es recalibrar la ecuación económica financiera de los contratos de las empresas que sirven, a los efectos que el Excel del negocio le cierre, es decir, dar más flexibilidad para las inversiones, para las financiaciones, y más que no le impacte enteramente como hizo Aranguren al usuario.
Y básicamente es pasar del subsidio a la oferta, le cambias los incentivos cuando pasas al subsidio a la demanda, cuando el tipo te elige en definitiva.
Entonces es ponerle tarifas especiales a gente no pudiente, obviamente con un límite de consumo que no sea un incentivo para que consuma y despilfarre.
EF: ¿Cuál otro es...? ¿Qué otro ítem entra dentro de lo que hoy el presidente electo me dijo? Reforma del Estado, esa gran ley.
BBL: Bueno, entonces era obra pública, transferencias discrecionales, el tema de los subsidios y las empresas estatales, que es lo que estamos tocando acá, pero llevado a todas las empresas estatales bajo el concepto este que te decía, que no se concibe que alguien pague la pérdida de Aerolíneas Argentinas cuando en su perra vida se va a subir un avión.
EF: ¿Cuál es la idea con Aerolíneas Argentinas, por ejemplo? ¿Hacer qué? ¿Privatizarla?
BBL: Particularmente es dársela a los empleados, pero básicamente es privatizarla.
Eso es lo que me había contado aquí, en la misma silla.
EF: Le entrego la llave a los empleados que la manejen ellos, del Estado ni un peso más.
Ustedes van a volar con la plata que consigan de la venta...
BBL: Eso creo que surgió de una idea de mi padre, que la adoptó Javier, coinciden en eso.
Cambia los incentivos por completo. Lo mismo cuando se hablaba de los vouchers, que es otra cosa que hay que aclarar, porque Javier tuvo la generosidad política e intelectual de pensar una Argentina a 35 años, se habló de tercera generación.
EF: Básicamente lo que se dijo es, Milei es presidente y la educación se privatiza.
Claro. Milei es presidente y la salud se privatiza. ¿Eso es cierto o es falso?
BBL: Todo falso fue la campaña esa que también Javier aprovechó en el debate, por suerte, que tuvo una buena audiencia.
EF: ¿La gente va a poder atenderse en hospitales públicos, ir a escuelas públicas?
BBL: Exactamente. La idea ahora es, en el caso de la educación, por ejemplo, es desregular la burocracia de la educación, desregular los contenidos, abrirlos, y eventualmente el tema de vouchers, ni siquiera puede ser que sea dentro de una reelección eventual de Javier, Milei.
Con lo cual, salvo que algún gobernador, que tenga una buena visión, quiera hacer una prueba piloto, porque el tema de la educación también está puesto en responsabilidad de las provincias, de hacer algo como...
La gente que se me acerque y me dice, Berti, yo hoy pago la matrícula estatal, o sea, vi impuestos, estoy pagando la matrícula estatal.
Y no tengo, no me da el cuero para pagar además la matrícula privada y mandar a mi hijo, que en ese caso era la HORT.
Y en cambio con los vouchers, a mí me da la posibilidad que eso único que tengo, que me saca hoy el Estado, lo pueda aplicar al colegio o a la universidad privada.
EF: ¿Las universidades públicas, con Milei, se cierran? No, no, no.
BBL: No, no, para nada, para nada. El tema de los vouchers, de vuelta, yo quiero aclarar, era tercera generación de acá, 12 años eventualmente, y un proceso que primero, a lo primero, primero es abrir los contenidos, facilitar, desregular, que los chicos sepan sumar e interpretar textos.
Yo creo que los políticos se han escudado y permanentemente se escudan en el tema de la educación, y han salido a hacer esta micro militancia, los trenes, cosas patéticas y demás, se escudan en la educación, en la salud, y te hablan de la pobreza, cuando han pulverizado las tres cosas, la pobreza no, la riqueza la han pulverizado, y la educación y la salud la han pulverizado, entonces se escudan en eso, cuando en realidad la solución pasa por otro lado, y es por el tema de la libertad.
EF: Hablando de eso, yo pasé antes un señor muy enojado después de la elección, en un tren, antes de la elección eran los micro militantes, y ahora aparecieron los enojados por la elección, ganó Milei y la gente está enojada.
Bueno, hay un 55% de la población en la República Argentina está muy contenta, y un 40 y pico que quedó muy dolida y muy enojada.
Porque este señor relata todo lo que se va a perder con Milei.
¿Podemos recorrer uno por uno esos ítems?
BBL: Sí, por favor. Dale.
Porque no te alcanzan las placas para que te quites el mes y te des laburo, dentro de dos meses te vas a quedar sin laburo, y no vas a tener un estado que te asista.
Por lo menos ahora tenés a una mamá, a la que jubilaron, que tiene PAMI
Dentro de dos meses vos no vas a tener laburo y no le vas a poder pagar el geniol.
A ver si salen a luchar, eh. Y acá en Migueletes tenés una universidad que te hicieron para que estudies ingeniería nuclear
Y vos no vas a poder criar, tu hijo no le vas a poder, no lo vas a poder mandar a la primaria.
Que estos hijos de puta siempre andan peleando para que los putos no le pongan la risa a los hijos de puta.
EF: ¿Milei presente la gente no va a poder llevar a los hijos al colegio?
BBL: No, mentira, todo mentira esto, eso.
Una persona que está con intereses puestos, en definitiva, a toda la estructura del Estado, o en definitiva, ha cundido toda la mentira de la campaña del miedo.
EF: ¿Los jubilados van a tener problemas con el PAMI y todo eso?
BBL: No van a tener problemas con el PAMI.
EF: ¿Van a perder, la gente, los laburantes, van a perder el laburo en dos meses?
BBL: No, no se tocan partidas sociales. Fundamental eso en la sincronicidad de la reforma de la ley.
EF: ¿Cuál es la idea con los planes sociales?
BBL: Los planes sociales es no tocarlos, es reconocer que hay que salir de eso lo antes posible, porque es un puñal que tenemos clavado en la espalda, eso hay que reconocerlo y siempre tener la sensación de dolor.
Pero con Javier reconocemos que hay restricciones, que es estar en el quinto subsuelo del infierno.
Hoy vos cortas los planes en el primer día y los empujas con estos índices de desempleo, de pobreza, y te juegan contra el plan y aparte es castigar a las víctimas.
En definitiva, lo que primero tenés que hacer es, este punto que hicimos al principio, reformar el Estado, bajar el gasto de la política, donde afana la política, basta del ajuste al cuello del contribuyente, bajar impuestos, desregular, modernizar el sistema laboral y toda la reforma monetaria en paralelo que se hace.
Y una vez que el sector privado, después que le sacaste el peso del Estado con los impuestos, gracias al equilibrio que tuviste fiscal por la baja del peso del Estado, se reactiva, hoy el sector privado que está totalmente deprimido para recibir ese capital humano que hoy está desperdiciado.
EF: Hoy, justamente, Javier Milei me decía que una de las grandes reformas va a ser la reforma impositiva en la República Argentina, que es un peso específico sobre los ciudadanos y las empresas enorme.
BBL: Fundamental, fundamental. Entonces, yo creo que no estoy en la mesa de trabajo de la reforma impositiva, pero básicamente lo quieren llevar a 10, hay creo que 170 impuestos, está ahí en el estudio Lacha Lazzari que te puede decir con precisión, pero es alivianar la carga fiscal que hoy, la verdad que un tipo que se toma 14 colectivos para obtener 3 trabajos que anda en pata, en el barro, en las paradas, cuando llueve, llega al final del día agotado, mete la llave en la cerradura, le tocan el hombro, se da vuelta, es el Estado que le viene a robar el 70% de lo que hizo en el día.
Entonces, basta, la gente transmitió eso en las elecciones. Le agradezco mucho.
Gracias, Martín. Gracias, Eduardo.
Menciones: _GLOBAL_IMPORTANTE
#70624882 Modificada: 20/11/2023 20:44 |
Duración del video: 13' 16" Cotización de la nota: $40.078.600 Audiencia: 225.000
|
|
|
|
|
www.ejes.com | Santiago del Estero 286 4º piso - Of. 5 Buenos Aires | TE. 5352-0550 |
|
|
|